Ofrecemos servicios integrales de diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos en tejados y terrenos para empresas, con la posibilidad de aprovechar la arrendamiento operativo de sistemas fotovoltaicos. Esto permite instalar un sistema fotovoltaico sin costes iniciales, beneficiándose inmediatamente del ahorro energético.

Además, tenemos paneles solares para balcones con potencias de 400 W u 800 W, ideales para chalés y bloques de pisos. Ofrecemos kits completos que incluyen paneles, cables, inversores y soportes, listos para una instalación rápida y sencilla.

Somos distribuidores de cuadros de distribución para instalaciones fotovoltaicas tanto para el lado de CA como de CC, además de proporcionar balastos para energía fotovoltaica adecuado para instalaciones domésticas e industriales.

En colaboración con una de nuestras empresas asociadas, también realizamos la retirada y eliminación de amianto en Piamonte, Liguria y Valle de Aosta, ofreciendo la posibilidad de realizar todo esto a coste cero para el cliente gracias a instalaciones específicas.

Elija nuestros servicios para una transición energética completa y segura.

Ofrecemos una solución innovadora para las empresas que deseen instalar sistemas fotovoltaicos sin inversión inicial. Esto es posible gracias a la arrendamiento operativo de sistemas fotovoltaicos, que tiene numerosas ventajas:

  1. Sin inversión inicial: Dependiendo de la calificación de la empresa, no se exigirá ningún pago inicial. En su lugar, hay una cuota fija, normalmente trimestral, por un plazo de hasta 10 años.

  2. Sin financiación: no es necesario acceder a financiación bancaria, con lo que se evitan costes ocultos, trámites burocráticos lentos e impactos en el castellum financiero de la empresa.

  3. Cuota de alquiler totalmente deducible: la cuota de alquiler es 100% deducible del IRES y del IRAP, lo que ofrece una importante ventaja fiscal.

  4. Ahorro inmediato: se beneficiará inmediatamente del ahorro en su factura energética, del Scambio sul Posto y de ventajas fiscales. La cuota es «autoliquidable», es decir, se cubre íntegramente con el ahorro energético conseguido.

  5. Ahorro inmediato: se beneficiará inmediatamente del ahorro en su factura energética, del Scambio sul Posto y de ventajas fiscales. La cuota es «autoliquidable», es decir, se cubre íntegramente con el ahorro energético conseguido.

  6. Cero riesgo de gestión: la cuota fija es de «Servicio Completo», que incluye seguro, mantenimiento, reposición de material, supervisión e informes. Esto protege a la empresa del aumento de los costes energéticos y otros riesgos de gestión.

  7. Sin impacto en los activos de la empresa: Como la planta no es propiedad durante el periodo de alquiler, no hay problemas de depreciación ni de gestión de activos. Además, el alquiler no se tiene en cuenta en los estudios sectoriales y no repercute en la calificación crediticia de la empresa.

  8. Propiedad al final del contrato de alquiler: Al final del contrato de alquiler, el sistema pasa a ser propiedad del cliente sin ninguna tasa de amortización, lo que le permite beneficiarse plenamente del ahorro energético generado.

Esta solución representa una oportunidad ideal para las empresas que desean reducir sus costes energéticos y mejorar su sostenibilidad, sin tener que comprometer importantes recursos financieros desde el principio.

fotovoltaico 004

Los paneles fotovoltaicos son dispositivos diseñados para transformar la energía solar en energía eléctrica. Esta tecnología se basa en el uso de células fotovoltaicas, generalmente de silicio. Las células fotovoltaicas aprovechan las propiedades químicas y físicas del silicio para convertir la energía electromagnética de la luz solar en electricidad. Cuando la luz incide en la superficie de las células, es absorbida y genera una corriente eléctrica, gracias al llamado efecto fotovoltaico. Esta energía eléctrica puede utilizarse directamente o almacenarse para un uso posterior.

Un panel fotovoltaico consta de varias partes fundamentales que garantizan su funcionamiento y durabilidad. El corazón del panel son las células fotovoltaicas, montadas sobre un soporte rígido. Estas células, generalmente de silicio, están dispuestas en serie para aumentar la capacidad de generar electricidad.

El panel está protegido por una carcasa resistente, normalmente de vidrio templado en la parte delantera y de un material aislante e impermeable en la trasera. Este contenedor protege las células fotovoltaicas de fenómenos atmosféricos como la lluvia, el granizo y los rayos UV, garantizando una larga vida útil del sistema.

En el interior del panel también hay circuitos eléctricos que transportan la energía producida por las células al exterior, donde puede utilizarse o almacenarse. A menudo, los paneles fotovoltaicos están conectados a sistemas de almacenamiento externos, como baterías, que almacenan el exceso de energía producida y la liberan gradualmente con el tiempo, garantizando un suministro constante incluso cuando no brilla el sol. Aunque los acumuladores son esenciales para optimizar el uso de la energía producida, son componentes externos del propio módulo fotovoltaico.

fotovoltaico 005

Los sistemas fotovoltaicos pueden clasificarse principalmente en dos categorías: Redes y autónomos, cada uno con características y usos distintos.

Sistemas fotovoltaicos de inyección a red

Estos sistemas se conectan directamente a la red y no utilizan baterías de almacenamiento. En la práctica, la energía producida por los paneles solares se inyecta inmediatamente en la red, y el cliente puede «tomarla» de la red cuando el sistema no puede producir energía, por ejemplo durante la noche o en días nublados. Este tipo de sistema se regula mediante dos contadores: uno mide la energía producida y vertida a la red, mientras que el otro mide la energía tomada de la red.

La popularidad de esta tecnología en los últimos años se debe a los menores costes de implantación y mantenimiento en comparación con los sistemas que incluyen baterías de almacenamiento, y a la mayor eficiencia operativa. Además, los sistemas de alimentación suelen ser más fáciles de manejar, ya que la interacción con la red eléctrica existente los hace adecuados para muchos contextos residenciales y comerciales.

Sistemas fotovoltaicos autónomos

Los sistemas fotovoltaicos autónomos, también conocidos como sistemas sin conexión a la red, están diseñados para funcionar independientemente de la red eléctrica. Son especialmente útiles en zonas remotas o inaccesibles donde el acceso a la red es imposible o poco práctico. Estos sistemas utilizan un paquete de baterías para almacenar la energía producida por los paneles solares durante el día, lo que permite disponer de una fuente de energía incluso cuando no hay luz solar.

Un sistema autónomo típico incluye módulos fotovoltaicos conectados a un regulador de carga, que gestiona el flujo de energía a las baterías, y a un inversor, que convierte la energía almacenada en corriente alterna utilizable. Estos sistemas son ideales para aplicaciones específicas como la electrificación rural, el bombeo de agua o la alimentación de radioenlaces y otras infraestructuras remotas.

En resumen, mientras que los sistemas de alimentación a la red son óptimos para reducir los costes de la energía y aumentar la eficiencia en zonas abastecidas por la red eléctrica, los sistemas autónomos son esenciales para garantizar el acceso a la energía en lugares donde no existe infraestructura eléctrica.

fotovoltaico 006

Los sistemas fotovoltaicos autónomos son una solución ideal para las zonas remotas donde no llega la red eléctrica. Tradicionalmente, en estas zonas, la única opción era el uso de generadores eléctricos que, aunque funcionales, presentan numerosos inconvenientes, como el elevado nivel de ruido, los elevados costes de mantenimiento y la necesidad de repostar continuamente. Gracias a los sistemas fotovoltaicos autónomos, estos problemas se han superado, ofreciendo una solución más silenciosa, sostenible y que requiere menos mantenimiento.

Con el tiempo, las aplicaciones de la tecnología solar fotovoltaica se han multiplicado y diversificado. Entre las soluciones más populares están la Farola Solar Led, un ejemplo de estación de alumbrado totalmente autónoma. Este tipo de farola ofrece una luminosidad comparable a la de las farolas convencionales conectadas a la red, pero sin necesidad de conexión a la propia red.

El funcionamiento de la farola LED solar es sencillo e ingenioso: los módulos fotovoltaicos instalados en la parte superior del poste captan energía solar durante el día, que luego se almacena en baterías de acumulación. Por la noche, la energía almacenada se utiliza para alimentar la lámpara LED, proporcionando iluminación sin costes de funcionamiento adicionales y sin impacto medioambiental negativo.

Este tipo de solución es especialmente útil no sólo en zonas rurales y aisladas, sino también en entornos urbanos donde se quiere reducir el impacto ambiental y los costes asociados al alumbrado público.

Contacto

Contáctenos sin compromiso